fbpx

Tiwanaku. Misterio en el lago Titicaca

La civilización de la cuenca del lago Titicaca Mucho antes de que la civilización inca dominase los Andes, en el lago Titicaca nació una cultura que durante siglos fue una de las más importantes de Sudamérica, la civilización Tiahuanaco, también conocida como Tiwanaku fue una cultura preincaica que se desarrolló a orillas del lago Titicaca, … Leer más

Puma Punku, el enigma sin resolver

¿Qué fue y cómo se construyó Puma Punku? Desde luego una gran pregunta que trae locos a todos cuantos visitan y estudian este misterioso lugar. Puma punku es el nombre de un gran sitio arqueológico que forma parte de un complejo de templos mayor conocido como Tiwanaku en Bolivia. El origen de este templo, cuyos estudios dice que … Leer más

El desierto de sal más grande y más alto del mundo.

Seguro que con este título ya tienes en mente del lugar del que te hablaré en este post. Efectivamente, se trata de el Salar de Uyuni. Un lugar único en el mundo. Si estás pensando en visitarlo pero por más que lees y lees, lo único que te queda claro es que es un salar, … Leer más

El curador de Pachacamac, ¿de este mundo o sobrenatural?

Pachacamac

¿Qué sabéis de este fantástico lugar? Vamos a empezar por el principio. Pachacamac, que a mi me suena tan bien, significa «creador de la tierra o el mundo». Primera pista para ir abriendo boca de lo que viene. Suena bien, ¿verdad? Pues vamos allá porque Pachacamac parece que fue un lugar de culto, un lugar al que la gente llegaba con una esperanza. El Camino de Santiago precolombino, era un lugar de peregrinación. ¿Desde cuándo? Pues los arqueólogos, que tanto admiro yo, descubrieron que su fecha de fundación fue en el periodo de la civilización Lima, es decir, estamos hablando del siglo V, ¡casi nada! Hablamos por lo tanto de un periodo más lejano de lo que pensaban, les siguieron otras civilizaciones más pero no fue hasta el siglo XV, con lo incas dominando Perú, cuando alcanzó su mayor esplendor.

El culto

Pero… ¿a quién rendían culto y por qué? Esto a mi desde luego me dejó perpleja, pues veréis después lo que pasó y la razón de mi perplejidad. Llegó el momento de hablar del Dios Pachacamac, el «curador», dentro del complejo existía un ídolo de madera representando a este Dios. Al cuál sólo los sacerdotes, y de espaldas, podían acceder. ¡Qué pasada! Entonces, ¿por qué acudían a él? Pues según un hallazgo en el templo del sol, la gente llegaba al lugar con la esperanza de ser curados de sus enfermedades. Tenían que pasar un año entero, nada más y nada menos, antes de poder hacer sus peticiones a los sacerdotes y de que éstos últimos lo consultasen con el oráculo. Imaginad la desesperación de las personas y su aferro al Dios curador, esperanzados en obtener su cura.

El abandono

Entonces… ¿Por qué quedó abandonado este lugar sagrado de peregrinación? Esta pregunta era muy difícil de responder, pero después de pasar por varias teorías a la par que iban obteniendo nuevos hallazgos, unas cerámicas y unos espóndilos respondieron. Estaban todos rotos, lo cuál mosqueó a los arqueólogos, ¡qué pasó aquí!. ¿Tal vez una ceremonia de abandono? No se encontraron evidencias de ello. Entonces, finalmente dedujeron lo que pasó.

Nos remontamos a mediados del siglo XVI, la conquista de los españoles, su intento de convertir a todo el que se encontraban al cristianismo. Llegaron a Pachacamac y lo saquearon, llegaron hasta el ídolo de madera que representaba el Dios Pachacamac y lo sacaron a la plaza- recordemos que nadie lo podía mirar, hasta los sacerdotes que eran los únicos que entraban en el lugar donde estaba, lo hacían de espaldas- en presencia de todo el mundo. ¿Y qué pasó? Absolutamente nada. Así que los propios incas se dieron cuenta de que ese dios no les protegía. Y fue entonces cuando triste y deliberadamente, acabaron con todo.

A mi me deja un poco de mal sabor de boca, ¿cómo algo tan importante para ellos, pudo terminar así? Imaginad la decepción de los aferrados incas… [Más lugares misteriosos abandonados]

[Saber más]

Choquequirao Trek: en busca del hermano de Machu Picchu

Trek, en perfecto equilibrio con la naturaleza y la historia. Dos palabras que me encantan… ¿Choquequirao? Choquequirao Trek… Yo le llamo el lugar de los dioses, porque si existió algún lugar tipo «edén» debió de estar allí… Del quechua chuqi, oro, y de k’iraw, cuna, la ‘Cuna de Oro’ de los incas comparte muchas similitudes con el yacimiento … Leer más

Caral, la «ciudad madre»- de lo simple a lo civilizado

Caral Caral. Vamos allá con este yacimiento, que arqueológicamente hablando, fue un hallazgo muy muy importante para la civilización tal y como la conocemos. ¿En qué momento el ser humano pasó de una vida simple a una vida civilizada? O mejor aún, ¿sabéis cuándo y dónde se originó la civilización? ¡Esto promete! La palabra «Caral» … Leer más

Choquequirao, el menor de los hermanos

Choquequirao. La cuna de oro, entre las montañas y el cielo ¿Qué significa? Del quechua chuqi, oro, y de k’iraw, cuna, es decir: «cuna de oro», ¡qué bien suena esto! Choquequirao es el hermano menos conocido, ha estado eclipasado por el magnífico Machupicchu, pero la realidad es que es un lugar tan maravilloso como éste último. Es también … Leer más

error: Content is protected !!
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?