Contenido
Las líneas de Nazca… ¿Líneas de otro mundo? ¿Obra de extraterrestres o de humanos?
La verdad es que las líneas de Nazca son un enigma que han llevado a muchas y variopintas interpretaciones. Muchos hemos fantaseado con la idea de que unos seres de otro planeta viajaron a la tierra y las construyeron, pero, ¿creéis que fue así?
La líneas de Nazca, descubiertas en el siglo pasado, han traído de cabeza a muchas personas que han tratado de resolver el misterio que las envuelve. ¿Quiénes dibujaron esta maravilla de líneas? ¿Por qué? ¿Con que función? Comencemos poco a poco y por el principio. Las más de 10.000 líneas que componen el conjunto son un grupo de geoglifos de origen precolombino que se encuentran grabados en las arenas desérticas de la región. Más de 300 imágenes representando figuras que abarcan diseños-tan simples pero tan perfectamente rectos-como líneas, hasta complejas figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, forma elegante de decir, personas, animales y plantas. ¡Se me olvidaban las figuras geométricas! Que te dejan pensativo total. Vamos que son una pasada, hablando como me nace. [qué conoces de la jerga peruana]
¿Quién las dibujó?
El misterio está asegurado, es un auténtico quebradero de cabeza para los estudiosos. ¿Quién las pudo dibujar? Parece que están datadas en varios periodos pero llama la atención uno de ellos en el que su trazado se intensificó. Y…, ahora os voy a desmontar la peli, porque siento deciros que no son obra de ningún marciano, las trazaron los Nazcas entre el siglo XII y el siglo VI. Lo siento por los fans de los extraterrestres…
¿Cómo fueron creadas?
¡Esto me encanta! La pampa peruana, que es una llanura sin vegetación, está formada por arena y por piedras, de manera que lo que hicieron fue retirar esas piedras, dejar a la vista la arena-zona más clara- y con las piedras retiradas dibujar y definir su contorno, apilando unas sobre otras, ¿me explico? Digamos que los bordes estarían dibujados con esas piedras retiradas del centro, donde quedaría la arena, ahora sin piedras. Ahora bien la pregunta más veces pronunciada: ¿para qué las dibujaron? Muchos aseguran que sólo pueden ser apreciadas y vistas desde el cielo, sobrevolándolas desde una avioneta y que son una especie de mapa para los seres de otro planeta. Pero lo cierto es que, a pesar de que es desde donde mejor se observan, en la pampa existen elevaciones, cerros desde donde se pueden divisar perfectamente.
Entonces, ¿qué son? ¿qué función tenían? ¡Ahora viene mi parte preferida! Porque se tratan de lugares de culto, ¡Sí, de culto! ¿Por qué digo esto? Porque fueron encontrados una especie de montículos en las bases de un trapecio, y dentro de este montículo hallaron restos de cerámicas y restos de animales, lo cual deduce que se trataban de ceremonias y que dichos montículos eran el altar. ¿No os parece fascinante? Como los moluscos rinden culto a la fertilidad, dedujeron, que el culto sería al agua. Hipótesis confirmada por otro descubrimiento que proporcionó las pistas de la velocidad a la que fluía el agua a través de los sedimentos, lo cual nos llevó a una situación de sequía, a finales de la época nazca, coincidiendo con el periodo del mayor trazado de figuras, entonces, se intensificaron esos cultos para pedir agua. ¡Ya lo tenemos! Ceremonias que rendían culto al agua.







¿Cómo eran esas ceremonias?
Los nazcas irían en procesión hasta llegar al altar donde dejarían sus ofrendas. En un experimento realizado en el suelo , se confirmó que la parte más clara está más compactada, ¿y eso? Pues amig@, los Nazcas, caminaban por encima de las líneas dibujadas, y éstas, definían las áreas por donde realizaban sus procesiones. Llegaban de los valles a las pampas, buscaban las figuras y caminaban sobre ellas. ¡Por eso están tan compactadas! Este descubrimiento fue posible gracias a que todas las figuras cuentan con una entrada y una salida. ¡Impresionante!
!Esto, amig@s, es único en el mundo! ¡Una parte del enigma desvelado! Pero…, será eso el complejo mensaje de los nazcas o ¿querrían contarnos algo más? [saber más]
¿Tú qué opinas?
2 comentarios en «Las líneas de Nazca. ¿El enigma de otro mundo?»
Mi padre siempre solia decir «» nunca te acostaras sin saber una cosa mas «» Si es cierto que tus articulos siembran curiosidad y las enigmas de los cientos de años , creo que nos gustan a muchos. Me encanta recibir tus noticias tan maravilosas. Gracias
¡Muchas gracias, Antonio! Siempre es una alegría leer comentarios como los tuyos. Opino como tu padre, y el mío dice lo mismo, » nunca nos acostaremos sin saber una cosa más»… Qué sabios son los padres… ¡Y eso es lo mágico!, ¿no crees? Por eso me encanta tanto la historia, la arqueología y sus misterios, porque siempre siempre queda algo por descubrir 😉 Así que…, ¡tendrás más noticias mías! Tengo preparados varios artículos similares a este. ¡Espero que te gusten! Muchas gracias por seguirme, por leerme y por dejar estas palabras. Un beso!