fbpx

Jerga peruana ¿Cuántas palabras conoces?

¡Habla pe, causa!

Jerga… Si viajas a Perú te interesará saber y conocer algunas palabras o expresiones características de la jerga que utilizan los peruanos. Tan rica es su cultura como su forma de hablar y en ninguno de los dos casos acabarás indiferente. Ya te lo he dicho, ya te lo he contado, ¡Perú es único!, como únicas son sus expresiones, ¿te atreves a utilizarlas? [post viajes en papel Perú]

jerga peruana. Yacimiento arqueológico
Jerga peruana

Con todos ustedes, ¡la jerga peruana!

  • ¡Habla pe, causa! Forma de saludo coloquial, informal. Habla: “Hola”. Pe: “Pues”. En Perú se terminan las frases con un pe, que es lo mismo que “pues”. Causa: “Amigo”.
  • Pata/Causa: “Amigo”.
  • Me tinca que… “Me da la sensación que…”/”Me parece que…”. Por ejemplo: Me tinca que va a llover / “Me parece que va a llover”.
  • Mica: “Camisa”.
  • ¡Asu mare!: “¡Guau!”Expresión de sorpresa.
  • Pituco/a: Peruano adinerado e, incluso, prepotente.
  • ¡Chévere/bacán!: “¡Genial/Perfecto/Excelente!”.
  • Carro: “Coche”.
  • Harto: “Mucho”.
  • Chamba: “Trabajo”.
  • A la firme: Expresión para confirmar o aseverar alguna cuestión. Ejemplo: Qué pesada eres a la firme/“Qué pesada eres”.
  • Al toque no más: “Ahora mismo”. Ejemplo: Lo preparo al toque no más/ “Lo preparo ahora mismo”.

¿A qué son súper interesantes?

  • Dar bola: “Corresponder”. Por ejemplo: Esa chica no me da bola / “Esa chica no me corresponde”.
  • Échale tierrita: “Olvídalo”.
  • Hacerla linda: Hacer algo bien/Algo bueno. Ejemplo: Esta noche vamos de fiesta y la hacemos bien linda/”Esta noche vamos de fiesta y nos lo pasaremos genial”.
  • Hacer el gancho: Hacer un favor. Ejemplo: Hazme el gancho y recógeme en el aeropuerto/”Hazme el favor y recógeme en el aeropuerto”.
  • La nota es…: “Lo importante es…”. Ejemplo: La nota es que el artículo salga bien/”Lo importante es que el artículo salga bien”.
  • Pasa piola: “No pasa nada, no merece la pena”. Ejemplo: Esa película que vimos pasa piola/ “Esa película que vimos no merece la pena”.
  • Ya fuiste: “Perdiste”.  Ejemplo: Me hiciste daño, así que ya fuiste/”Me hiciste daño, así que ya me perdiste”.
  • Plata: “Dinero”.
  • Chelas bien helenas: “Cervezas muy frías”. Por ejemplo: Pásame unas chelas bien helenas/“Pásame unas cervezas bien frías”.

¡Sigamos!

  • Bien lenteja eres: “Mira que eres tont@”.
  • Que lechero: “Que suerte, que afortunado”.
  • Luca: 1 Nuevo Sol, la moneda de Perú.
  • Ni michi: “Nada”.
  • Telo: “Hotel”.
  • ¡Pucha!: Indica sorpresa. Por ejemplo: ¡Pucha, qué carro te compraste!/”¡Guau! Menudo coche te compraste”.
  • Sacar el ancho/sacar la mugre: “Esforzarse/pegar”. Ejemplo: Se sacó la mugre trabajando/”Se esforzó mucho trabajando”. Otro ejemplo: Se sacó el ancho contra el suelo/ “Se dio un golpe contra el suelo cuando se cayó”.
  • Chancar: “Machacar”, “triturar” o “atropellar”. Por ejemplo: ¡Cuidado, no te vaya a chancar un carro!/”¡Cuidado, no te vaya a atropellar un coche!”.
  • Pachamama: “Madre Tierra”.
  • Picantería: Pequeño establecimiento donde te sirven chifa y otro tipo de comidas.
  • Chifa: Restaurante de comida china.
  • Totora: Planta típica de zonas lacustres. Los indígenas confeccionan con ella barcas e incluso islas flotantes como las que hay en el lago Titicaca.
  • Soroche: Mal de altura. [saber más sobre Perú]

Jerga. Para tu próximo viaje a Perú

Ya tienes un amplio abanico de posibilidades para desenvolverte en Perú. Así que, si quieres conocer más expresiones o palabras, ¡tendrás que visitarlo! No te dejará impasible, no regresarás igual a España, Perú fascina y conmueve a partes iguales… ¿Quieres saber más?, habla conmigo, te contaré todo lo que necesitas saber, el resto te lo dejo a ti, para que lo descubras en el viaje de tu vida o en uno de mis viajes en grupo a este maravilloso país.[mis viajes a Perú]

Jerga peruana. Tumbada disfrutando del yacimiento peruano
Jerga peruana

GRATIS

5 cosas que deberías saber antes de embarcarte en un viaje en el tiempo.

Sentir, compartir, vibrar, descubrir, probar… 
¡Te espero!

¿Te gusta el artículo? ¡Compártelo con tus amigos!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Explora más sobre Viajes en Papel

GRATIS

5 cosas que deberías saber antes de embarcarte en un viaje en el tiempo.

Sentir, compartir, vibrar, descubrir, probar… 
¡Te espero!

Deja un comentario

error: Content is protected !!