¡Yacimientos! ¡Lo prometido es deuda!, como se suele decir, así que en este artículo voy a tratar de plasmar mis otros cinco yacimientos preferidos. Me resulta inmensamente difícil tener que elegir sólo 10, pero como ya sabéis, puedo extenderme muchísimo cuando un tema me gusta tanto como este. Así que, después de meditar mucho, ¡allá voy con los cinco siguientes! [Leer>>Mi top 10 yacimientos. Parte1]
Contenido
¡Allá van mis otros 5!
Moais, Isla de Pascua.
Sin duda una isla de las más recónditas del planeta, se encuentra en mitad del océano Pacífico y pertenece a Chile. Yo siempre la describiré como la mágica isla que encierra un gran misterio y que es tan fastuosa como tranquila, ¡me encanta!.

La magia se palpa nada más aterrizar… Pero…, ¿qué son los moais? Son enormes estatuas monolíticas con forma de humano. Su significado es hoy en día todavía uno de los grandes misterios del planeta. Dicen que pudieron ser talladas por habitantes polinesios entre los siglos IX y XVI.
¿Por qué? Podrían representar a sus antepasados difuntos y es posible que fuera una manera de proyectar su Mana, poder sobrenatural, sobre sus descendientes. Si bien es cierto que se conoce el lugar de dónde se tallaban, su traslado sigue siendo otro misterio. Desde mi punto de vista, sus manas son proyectadas con creces, porque en esta isla se pueden sentir auténticos poderes. Como curiosidad, la mayoría de los moais están colocados sobre los ahu (plataformas ceremoniales) en línea y con sus rostros mirando hacia el interior de la isla, únicamente los siete de Ahu Akivi, están dando la espalda a la isla…¿Por qué? Nadie lo sabe… ¿Mi preferido? El simpático moai que parece sonreír en la Raro Raraku, ¡me enamora! ¡Apasionante el mundo Rapanui! [Leer>>Parte1]

Templos de Bagán, Myanmar.
Bagán fue la capital de algunos de los antiguos reinos de Birmania, en ella encontramos más de 4000 templos, ¡Cómo lo leéis!, aunque los que son más visitables son los más de 2000 que encontramos dentro del complejo arqueológico. «El país de la eterna sonrisa» le llaman, ¡y no me extraña!, la amabilidad de su gente es exagerada.
Entre tantos templos cabe destacar uno que merece la pena visitar por su historia de lo más digamos, curiosa, el templo de Dhammayangyi Pahto, según cuenta la historia, fue mandado construir por el rey Narathu en el siglo XII como compensación y para camuflar el terrible acto que cometió. ¿Qué hizo? Mató a su padre, hermano y a su esposa. Así que alzó un bellísimo templo, cuya historia no es tan bonita como su arquitectura, como compensación a su atroz acto. Pero remontémonos a un siglo antes, cuando el rey Anawratha impulsó las maravillas de Bagan, llamada por aquel entonces Pyu Gam.

Sea como fuere, imaginad su magnificencia, que es tanta que cuando Marco Polo llegó a Bagán se quedó estupefacto con lo que vió y dijo: «Brillan como mil fuegos», ¡y no me extraña!, un atardecer en Bagán desde lo alto de uno de sus templos es una de esas maravillas que no pueden dejarte indiferente. ¡Increíblemente mágico! Su belleza es inmensa… Los templos en su interior no es que alberguen grandes ornamentos, pero es en su sencillez dónde reside su belleza. ¡Enamorada de su arquitectura volví!

Sigiriya, Sri Lanka. Yacimientos
¡Madre mía la guerra que dí hasta que conseguí visitar este lugar…! Me parecía tan curioso… El origen de este lugar, es una larga historia…
Cuenta la leyenda que «La roca surgió como resultado de una rivalidad entre dos hermanos. La gran fortaleza de roca, Sigiriya fue construida por el rey Kashyapa, que hizo este gran lugar para protegerse de su hermano, el rey Mogallana. La roca Sigiriya está entrelazada con un evento trágico. El heredero al trono había sido el rey Mogallana, pero el rey Kashyapa había tomado el poder por la fuerza. El rey Kashyapa temía que su hermano regresara nuevamente para recuperar su derecho al trono. Por lo tanto, para protegerse, construyó esta fortaleza de roca». Según la historia de Sri Lanka, el rey Kashyapa creó la roca de este León para esconderse de los ataques de su hermano. Después de la muerte del rey, Sigiriya fue nombrado monasterio budista hasta el siglo XIV. [saber más]

Desde luego es un lugar muy interesante, la parte mala es que está plagado de turistas y que hay largas colas para entrar, ¡es normal, todos quieren conocer este misterioso lugar! Llegar hasta la cima es una auténtica aventura, hay que pasar por unos estrechos pasillos, con sorpresas para alucinar, y subir un montón de escaleras. ¡Tranquilos! Hay pocas zonas que den vértigo. Una vez llegas a la cima, las vistas, junto con la brisa que recorre todo el lugar, hacen que te evadas de todos los turistas de alrededor y que sientas la auténtica magia del lugar. Lo que nos encantó y mucho, fueron las panorámicas de la Roca del León que ofrece la Pidurangala Rock, ¡IMPRESIONANTES! Toda una aventura escalando rocas para darnos cuenta cuando ya estábamos arriba que se podía acceder de manera más sencilla ¡vaya tela!

Taj Mahal, India. Yacimientos
De este fascinante lugar todo el mundo ha escuchado hablar en alguna ocasión, ¿a qué sí?. «Corona de los palacios», se trata de un mausoleo dedicado a la esposa favorita del emperador Shah Jahan, llamada Arjumand Banu Begum, conocida como Mumtaz Mahal, que murió en el parto de su decimocuarto hijo. Construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra. ¿Es amor verdadero o no?

Un palacio de una belleza pura, mirarlo te deja boquiabierto, su estilo que mezcla los elementos islámicos, persas, indios e incluso turcos, hacen de él uno de los palacios más bellos del mundo. A pesar de que caminar para llegar hasta el se vuelve un auténtico reto, tanto por la cantidad incalculable de turistas que hay como por las cientos de fotos que te piden los lugareños. ¡Tan linda su gente!, es un lugar que desprende mucho encanto. ¡Impactante su belleza, con su color blanco en contraste con el intenso azul del cielo!

Borobudur, Java, Indonesia. Yacimientos
¡Sin habla me dejó la belleza de Borobudur! Monumento budista más grande del mundo… ¡Normal que fuera nombrado Patrimonio de la Humanidad! Y, además, como curiosidad, en indonesio los templos son conocidos como candi, es por esto que podéis encontrarlo como Candi Borobudur. ¿Cómo es? Borobudur es una estupa budista con silueta piramidiforme relacionada con la tradición Mahayana, que está ubicada en la provincia Java.
Construido entre los años 750 y 850 por los soberanos de la dinastía Sailendra, aunque sus orígenes no son claros, la evidencia sugiere que Borobudur fue abandonado tras el siglo XIV con el ocaso de los reinos budistas e hindúes en Java, y la conversión de los isleños al Islam.

De este lugar yo tenía una imagen que nada tiene que ver con la realidad. Su majestuosidad no se puede percibir hasta que no estás allí. Muy recomendable ver el amanecer desde él. Además, impacta como inciden los primeros rayos de sol sobre las estupas de Borobudur. ¡Yo no quería irme! ¡Absolutamente enamorada de él! [Leer>>Mi top 10. Parte1]

Yacimientos
Si te apetece una experiencia única, rodeada de yacimientos como estos, cargadita de cultura, de tradiciones, de gastronomía local, y de rituales, ¡ya sabes!, ¡no te pierdas mis viajes en el tiempo!
Una inmersion cultural de «pies a cabeza». ¿De verdad te lo vas a perder? [¡quiero ver esos viajes ya!]