fbpx

Yacimientos que adora una «friki de los yacimientos» como yo.

Enamorada de las antiguas civilizaciones

¡Lo admito! Soy una enamorada de los yacimientos y las antiguas civilizaciones, por algo me he ganado el apodo de «la friki de los yacimientos». Me parece tan grande la magia que encierran, que no puedo dejar de fascinarme por ellos. En esta ocasión voy a escribir sobre algo que despierta en mi una auténtica pasión y curiosidad y que por tanto voy a disfrutar como una enana. Claro que, esto también conlleva un peligro porque puedo extenderme horas y horas…. Por eso, he decidido estructurarlo en 2 partes, la primera, dónde hablaré de los 5 primeros yacimientos que más me gustan y una segunda que contendrá los otros 5, sumando así mi selección (súper difícil por otro lado elegir sólo 10) de mi top 10.

He decidido nombrar primero los más lejanos y ya en un futuro hablaremos de las maravillas que tenemos en Europa y en la misma España. ¡Vamos con la primera!

¡Allá van mis 5 primeros!

Yacimientos Guatemala. Tikal

¿Y si os digo que siento puro amor por este lugar? Si os gusta tanto como a mi la arqueología y queréis experimentar la auténtica sensación del arqueólogo, tenéis que visitar sin duda este lugar. No puedo dejar de esbozar una sonrisa perpetua cuando pienso en Tikal, me tiene perdidamente enamorada. Tikal es un yacimiento arqueológico de la civilización Maya ubicado en mitad de la exuberante selva guatemalteca, en concreto en el municipio de Flores, en Petén. Dicen que su nombre maya fue «Yax Mutul» y que se convirtió en uno de los antiguos reinos mayas más poderosos.

¡No me extraña, cualquiera que visitase ese lugar se quedaría boquiabierto! Su arquitectura se remonta al siglo IV a.C., aunque debió alcanzar su mayor apogeo entre el 200 y 900 d.C. y que después, a finales del siglo IX la gran mayoría de la población de Tikal había abandonado la ciudad. La razón: la ciudad pudo colapsar debido a la sobrepoblación.

Su magia

Sea como fuere, la belleza de este lugar te hace enmudecer. Caminar entre sus plazas y templos mientras admiras su esplendor atónito, es una de las más bellas experiencias de mi vida. ¡Qué remanso de paz! Los únicos sonidos que te acompañan son los de la madre naturaleza. Merece la pena un madrugón para subir a uno de sus innumerables templos y admirar desde allí arriba cómo el sol sale por el horizonte iluminando poco a poco las cúspides de las pirámides asomando entre la naturaleza de la densa selva guatemalteca. ¡ Me derrite! ¡ESTREMECEDOR! [saber más]

Yacimientos. Tikal

Yacimientos Perú. Machu Picchu

Mi querido Perú… Ya sabéis que por este país siento algo muy intenso. ¿Qué no tiene Perú para que no te quedes totalmente enganchad@ a él? Tiene tantas maravillas para ver, ofrece tanto, naturaleza, cultura, montaña, mar, selva,…

Machu Picchu, significa «monte viejo», para mi es dónde la montaña se une con el cielo. ¿Cuánto lleva esta maravilla de yacimiento ahí? ¿De cuántos amaneceres y puestas de sol ha sido testigo en su extensa vida? Machu Picchu, no sólo es un espectáculo para tus sentidos, es una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. ¿Quién no ha oído hablar de Machu Picchu en alguna ocasión? Es una ciudadela Inca situada en las alturas de la inmensidad de las imponentes montañas de los Andes. Se dice que se construyó en el siglo XV y que finalmente fue abandonada a su suerte.

La joya del país

Miles de turistas lo visitan cada año y todavía hoy en día su uso exacto es un auténtico misterio. Para mi es un lugar que encierra mucha magia y que te atrapa tanto, que hace que quieras regresar una y otra vez. ¿Qué será? ¡No lo sé!… Pero desde luego pisar ese lugar es un privilegio enorme.

Yacimientos. Machu picchu

Y es imposible, llegados a este punto, no nombrar a su querido hermano, el menos conocido y bello Choquequirao, es una ciudad Inca situada entre las estribaciones del nevado de Saltancay. «Cuna de oro» y se queda corto porque es la recompensa por unos días largos y duros de caminata. Para acceder a él hay que caminar durante cuatro días, y no os voy a engañar, es un trekking durito, pero llegar allí, con ese lugar, esas magníficas panorámicas y alejados del bullicioso y turístico Machu Pichhu, es uno de los mejores premios que te pueden regalar la vida.

Amaneceres y atardeceres de infarto entre la gran cadena montañosa de los Andes y nada como salir en mitad de la noche de tu tienda de campaña y alzar la mirada al cielo para contemplar un resplandeciente manto de estrellas. ¡Es de los lugares más lindos del mundo!¡Ojo! Hay muchos mosquitos en algunos tramos así que ¡no olvidéis llevar un repelente!

Choquequirao

Yacimientos Camboya. Templos de Angkor

Esta zona arqueológica es inmensa. Situada en Angkor, del camboyano «capital», en una región de Camboya nos topamos con incontables templos que albergaron las capitales del imperio Jemer durante la época de su mayor esplendor. Habitado desde el siglo I d.C., pasando por la época dorada en el año 802 d.C., hasta que quedó finalmente abandonado a mediados del siglo XV, por causas todavía no muy claras. Aunque algunas esculturas confirman, que al contrario que los otros templos, el de Angkor Wat, nunca fue abandonado. ¿Cómo lo saben? Porque estas esculturas fueron datadas entre los siglos XVI y XVIII. Según parece, los monjes que fueron viviendo en él, fueron los encargados de su mantenimiento. La primitiva religión jemer fue suplantada poco a poco por la hinduista, hasta el siglo XII, donde el budismo pasó a ser la religión principal.

Templos de Angkor

Existen varias rutas que puedes realizar dentro del complejo de templos, en ellas podrás encontrar majestuosos templos con un sin fin de turistas, aún así son de visita obligada, como el famosísimo Angkor Wat, icono de la cultura camboyana y el emblema de su bandera, o Angkor Thom por ejemplo, hasta templos más escondidos adentrados en la selva dónde podrás pasear y admirar cada rincón «a tu bola» porque no habrá nadie que se cruce en tu camino. ¿Mis preferidos? La verdad que no sabría decir cuál es más bello, ¿Angkor Wat, Ta Prohm, el encantador Bayón, ¡qué me chifla!? ¡Todos! y cada uno de ellos tienen su encanto.

El especial

El templo que quizás se sale un poco de los demás y que por tanto no dejéis de visitarlo si vais a Camboya, es el templo de Beng Mealea, situado a unos 40 km del grupo principal de templos. ¿Por qué este templo? Porque está tal cuál fue encontrado, sin reconstrucciones, rodeado de naturaleza, monumentos cubiertos de verdín atrapados entre las raíces de la madre naturaleza. ¡De película! Hay un camino que deberás seguir fielmente porque si bien sus alrededores más inmediatos han sido limpiados, no es aconsejable un paseíto más allá de ellos ya que está plagado de minas. ¡Cuidado con explorar por vuestra cuenta en este templo, puede resultar catastrófico!. [saber más]

Yacimientos. Templos de Angkor

Yacimientos Egipto. Pirámides de Giza

Majestuosas e imponentes se alzan las pirámides de Giza en mitad de la llanura con su mismo nombre. Son el legado que nos dejaron los antiguos egipcios. Construidas para albergar las tumbas reales de los faraones desde el año 2700 a.C., se han localizado al menos un centenar de ellas, aunque como ya sabemos, las más conocidas son las de Keops, Kefrén y Micerinos. Nadie duda del misterio que suscitan y no me extraña, hoy en día todavía no se sabe con certeza cómo se construyeron, pero lo que sí está claro, es que en ellas dejaron plasmado el gran conocimiento de los antiguos egipcios. [Egipto, un sueño cumplido]

¿Cómo es posible que en ese mismo periodo de tiempo en otros lugares del planeta estaban viviendo en cabañas y ellos construyeran algo tan apoteósico? Todavía es un misterio. Egipto es un país fascinante, no sólo por su gente sino también por sus innumerables templos, por sus pirámides y ¡el Nilo!. ¡Absolutamente impresionante!

Pirámides de Giza.

Si eres como yo, una loca de la arqueología, no dejes de explorar el interior de las pirámides porque allí si que te sentirás como un auténtico arqueólogo ¡al más puro estilo de Indiana Jones!

Yacimientos. Pirámide de Keops.

Yacimientos Jordania. Petra

Jordania. Cuando hablamos de Petra a todo el mundo le viene a la mente la película de «Indiana Jones y la Última Cruzada». ¡Fascinante!, ¿verdad?. Las últimas imágenes de la película se rodaron en el Tesoro, primera construcción que te encuentras si emerges del Siq, el Siq es un desfiladero que recorres para acceder a Petra. ¡Que nerviosa y emocionada caminé yo por allí hasta llegar y embelesarme de la belleza del tesoro! Me latía el corazón a mil por hora y no era para menos porque iba a conocer la ciudad de Petra.

Los nabateos

Petra es una ciudad nabatea, los nabateos en sus orígenes eran nómadas y vivían en tiendas de piel de cabra, después comenzaron a excavar sencillas habitaciones en la roca. Textualmente Petra significa «piedra», y es que le viene «al pelo» porque Petra no fue una ciudad construida con piedra sino literalmente excavada en ella. Fundada a finales del siglo VIII a.C., ocupada en el siglo VI a.C. por los nabateos y abandonada en el siglo VI d.C., terremotos y cambios en las rutas comerciales fueron la razón principal. Esta ciudad ofrece al visitante mucho más de lo que imagina, es inmensa y ¡sorpresa! no sólo los nabateos dejaron su huella en ella, también los romanos pasaron por allí entre los años 64 y 63 a.C. y no os lo cuento porque es digno de descubrir, pero ¡dejaron su firma también! ¡Descúbrelo! [saber más]

Yacimientos. Petra

Continuará…

GRATIS

5 cosas que deberías saber antes de embarcarte en un viaje en el tiempo.

Sentir, compartir, vibrar, descubrir, probar… 
¡Te espero!

¿Te gusta el artículo? ¡Compártelo con tus amigos!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Explora más sobre Viajes en Papel

GRATIS

5 cosas que deberías saber antes de embarcarte en un viaje en el tiempo.

Sentir, compartir, vibrar, descubrir, probar… 
¡Te espero!

2 comentarios en «Yacimientos que adora una «friki de los yacimientos» como yo.»

Deja un comentario

error: Content is protected !!