Contenido
Civilización Maya en Guatemala, una de las antiguas civilizaciones del mundo… ¿Pasión por las antiguas civilizaciones?
¿Conoces la Civilización Maya? Pensar en un viaje a Guatemala significa imaginar templos enigmáticos, exuberantes selvas, volcanes legendarios, lagos inmensos, ríos naturales, ciudades coloniales, majestuosa naturaleza, mercados con el colorido más vivo que jamás hayáis visto… En definitiva, Guatemala ofrece una autenticidad única, todavía me sorprendo de lo rápido que entró en mi corazón…
Guatemala es un país que marcará un antes y un después, la amabilidad de su gente, sus tradiciones, gastronomía y sus innumerables yacimientos te dejarán con la boca abierta. Civilización Maya ¿Y qué más pedir para un amante de las civilizaciones antiguas…? ¡¡Guatemala, cuna de la civilización Maya!! https://viajesenpapel.com/apps-imprescindibles-para-viajar/
Os presento a… ¡La bellísima Guatemala!
¿Qué ver en Guatemala? Pues bien, yo os voy a contar los lugares que recuerdo con más admiración. Son centenares los lugares que la Civilización Maya en Guatemala dejó, todos únicos e increíbles, así que os voy a describir los que más me transmitieron, los que me enamoraron y a los que volvería una y mil veces más…¡Allá van! Desde mi corazón a cada palabra que plasmo con este teclado…
Antigua Guatemala
La ciudad de Antigua conserva un aire tan especial, sus calles empedradas, sus rasgos arquitectónicos, sus edificios al estilo barroco hacen sentir que el tiempo se ha detenido, por un momento puedes transportarte a una época pasada… Es curioso cómo se respira paz a pesar de su gran actividad… Es un lugar muy especial, un vistazo alrededor te hará saber por qué lo digo… Rodeada de volcanes, con esas panorámicas de infarto y ese toque colonial, es una de las ciudades con más encanto que he visitado. Tienes que pisar Antigua para experimentar esa sensación. ¡Absolutamente bella!

Chichicastenango
Hablemos del mercado indígena más colorido del mundo, al menos de los que yo he visitado hasta el momento, Chichicastenango, maravilloso, su bullicio hace quizás que te abrume un poco, pero según vas caminando por sus callejuelas, verás la esencia del lugar y de sus gentes. Es curioso como en un lado del mercado se alza la iglesia de Santo Tomás, me dijeron que construida sobre restos arqueológicos de un antiguo templo maya, y parece ser que su original escalinata es de gran importancia en los rituales indígenas. Con un poco de suerte puedes ver algún ritual celebrándose en ese momento. ¡Impresionante lugar! Otra cosa que visitar, aunque es un poco tétrico, es el cementerio de Santo Tomás de Chichicastenango… Jamás vi algo tan alegre representando algo tan triste, aunque todo es según se mire…Quizás no sea del agrado de casi nadie, pero merece la pena visitarlo.

Quetzaltenango
Quetzaltenango, conocida también como Xela, la verdad es que lo que recuerdo del lugar son unos nachos espectaculares en una terraza con unas vistas fascinantes, un desfile de la reina del carnaval que hizo que estuviéramos atascados durante horas, y unos alrededores como la iglesia de Zunil y las fuentes Georginas que la verdad, ¡me encantaron! La iglesia es única y las fuentes son termales, piscinas naturales de agua caliente y azufrada que proviene del Volcán Zunil. Además de relajante, ¡con propiedades curativas! ¡obligatoria parada y chapuzón!.
Lago Atitlán
Panajachel, un lugar de los que imponen por su majestuosidad, rodeado por el inmenso y precioso lago Atitlán, que significa “lugar de mucha agua», alrededor del cual se encuentran los volcanes de San Pedro, Tolimán y Atitlán. ¡Sin palabras! ¡Majestuoso paisaje! Observar el lago es sentir paz…Visita más que obligada. Una panorámica del lugar es suficiente para que no quieras irte. Podéis coger un barco para atravesar el lago y visitar las aldeas mayas que todavía hoy en día encontramos allí. ¡Qué gente más amable!

Flores
Flores, es un lugar curioso, la isla de Flores, en el Petén, antes de conocerlo ya me sonaba tan bien…, ¡era necesario acercarme! Emplazada a orillas del lago Petén Itzá, te ofrece un paseo inigualable. Puedes cruzar el puente y llegarás a unos restaurantes desde los que puedes pedir cenar en la terraza y visualizar todo el relieve de la ciudad, ¡mola más si es de noche!
Livingston
Livingston, de los más especiales sin duda, llegué navegando por el Río Dulce, toda una experiencia. ¡El paisaje es de película! Y Livingston un poblado caribeño “garífuna”, ¡imaginaros el resto! Relax, vistas y comida espectaculares a ritmo de regaee.
Y, empieza mi gran pasión… ¡Los yacimientos!
Takalik Abaj
Sin lugar a dudas unas de las mejores decisiones que tomé. Visitar este lugar, que apenas es turístico, al menos cuando yo estuve, es disfrutar no sólo de un yacimiento para ti sólo, sino también de su impresionante emplazamiento y acompañado de una noche de las más originales y mejores que he pasado. ¡Inolvidable…! ¿Por qué es tan importante este yacimiento? ¡Alucinad! ¡Porque en él encontramos esculturas de estilo olmeca! que incluyen una posible cabeza colosal, petrograbados y otros detalles. Su importancia por tanto reside en que en él surgió el primer florecimiento de la cultura maya, que ocurrió alrededor de 400 a. C. ¡Es todo un honor poder presenciar algo así! https://es.wikipedia.org/wiki/Takalik_Abaj
Aguateca
¡Interesante es quedarse corto!, quizás no te impresione precisamente por sus templos o palacios, ¡o sí! ¡porque a mi enamoró!, sino por sus magníficas estelas. Se encuentra en una zona elevada que le confiere unas vistas aéreas impresionantes y que como lugar defensivo debió de ser excelente. Lo que me encanta es su falla geológica natural, que a parte de suponer toda una aventura cuando la atraviesas caminando, también sirvió como defensa natural del lugar. En el interior de la falla la luz incide a duras penas y junto con la humedad y el fango de su suelo, hacen de ella un lugar bastante inhóspito para el enemigo. Para mi todo lo contrario, ¡me pareció una aventura al más puro estilo de Indiana Jones! ¡EMOCIONANTE! Lástima que la ciudad fuera abandonada de manera tan rápida porque el lugar es precioso. ¡Auténtico! Rodeado de pura naturaleza, ¡me chifla el contraste de colores! Eso sí, ¡terminaréis con barro hasta la rodilla!
Ceibal
Imponente se alza el yacimiento de Ceibal en las orillas del río de La Pasión. Para llegar a él, hay que navegar el río y después caminar un poco, es una combinación increíble. Emplazamiento ideal, ¡no es de extrañar! ya que fue la ciudad maya más grande de la cuenca del río de La Pasión. Eso sí, uno de los lugares con más mosquitos que he visto, es normal ya que se encuentra ubicado en mitad de bosques tropicales guatemaltecos, así que ¡no olvidéis el repelente!
Yaxhá
Que decir de este lugar, «el secreto del mundo Maya mejor guardado» le dicen. Su enigma está asegurado con esta introducción. Me encantó, caminar por Yaxhá sin duda es extraordinario. ¡Su majestuosidad se palpa a cada paso! Yaxhá significa Yax (verde-azul), ha (agua), ¿por qué?, habitado desde el año 700 a.C., el lugar era una importante fuente de agua. Este yacimiento cuenta con más de quinientas estructuras, ¡imaginad su extensión! Entre ellas debo hacer especial hincapié en una muy especial y que sólo en Yaxhá y en Tikal existen. Podemos contemplar el único complejo de pirámides gemelas, el cual conmemora un Katún, o período de veinte años. La Calzada del Lago, considerada la entrada oficial de la ciudad en la antigüedad, lo conecta al lago Yaxhá. Y aquí es dónde reside su mayor valor.
Desde arriba
Sube a un templo porque es muy impresionante y no sólo por las panorámicas, también porque te ofrece algo mágico, no sabría explicar qué es, pero mi atracción por el es total. Solamente con recordarlo ya me palpita el corazón. Siento puro amor por este lugar. Eso sí, ¡la bajada es de vértigo! ¡Qué experiencia más alucinante!

Tikal
Mi Tikal… Tenía tantas ganas de llegar… Es uno de esos lugares que te remueven el interior… IMPRESIONANTE… Su belleza es incomparable… Lo tiene todo para que un apasionad@ de los vestigios de las antiguas civilizaciones como yo, disfrute al máximo… Es uno de esos lugares dónde volveré si puedo, sin duda. ¡IMPONENTE, MÁGICO, ESPECTACULAR! Ver el amanecer desde el templo IV, merece muchísimo la pena, aunque haya que madrugar muuucho. Caminar por ese entorno selvático de noche, ¡eso también es una aventura excepcional! Es emoción pura, adentrarte en plena selva en mitad de la noche, oscuro y con los ruidos de animales y de la propia naturaleza, y caminar hasta que ves que de repente se abre paso en mitad de la densa vegetación ese impresionante complejo…. Te deja mudo, pensativo, conmovido, alucinado, emocionado y muy feliz de poder haber sentido todo este conjunto de sensaciones. ¡Un lugar mágico! Imagínate por un instante, cientos de años atrás. Fantasea con un paseo envuelto en las vestimentas de algodón de un antiguo maya, siente la armonía con la naturaleza hasta que el graznido de un pájaro te arranque de ese ensimismamiento…
¿Qué fue este lugar?
¿Pero…, que fue Tikal? Tikal fue una antigua ciudadela maya situada en mitad de la densa selva guatemalteca, fundada en el siglo IV a.C, aunque alcanzó su apogeo entre los años 200 y 900 d.c. y que terminó siendo abandonada sobre el año 950 d.C. ¿Por qué abandonarían un lugar tan mágico? ¡Vamos a verlo! Tikal significa «en el pozo de agua», aunque su nombre maya original habría sido Yax Mutul, no tenía fuentes de agua, así que utilizaban el agua que les proporcionaban las lluvias usando para almacenarla una especie de embalses.
¿Os imagináis lo que pudo desencadenar esto?
La dependencia de las lluvias estacionales constituyó una vulnerabilidad, así que ante las sequías prolongadas, Tikal pudo llegar al colapso maya (decadencia y abandono de ciudades mayas). ¡Me muero de pena! Algo de tal magnitud y belleza quedó olvidado… Aunque si lo miráis por otro lado, la realidad es que su belleza también reside en su apariencia y no sería posible tanta belleza sin los efectos de la madre naturaleza.

Quiriguá
Ubicada en el departamento de Izabal. La arquitectura ceremonial de Quiriguá es relativamente modesta, pero la importancia del sitio radica en la riqueza de su escultura, incluyendo los monumentos de piedra más altos erigidos en el Nuevo Mundo. Es decir, es un yacimiento de extensión media pero dónde podemos encontrar las estelas más altas y mejor conservadas del mundo Maya. Este sitio arqueológico tampoco te dejará indiferente. Me encanta recordar su color verde intenso, que hacen de su entorno un lugar dónde puedes encontrar un remanso de paz.

Copán
¡Nos pasamos a Honduras! Copán siginifica «puente» o «pontón», aunque su nombre maya es probable que fuera Oxwitik , que significa «tres raíces». La ciudad es diferente a las otras ciudades mayas, porque desarrolló un estilo escultórico distintivo dentro de la tradición de los mayas de las tierras bajas, tal vez para destacar el origen maya de los gobernantes de la ciudad. Su historia: la ciudad sufrió un desastre político importante en el año 738 d.C., cuando uno de los más grandes reyes en la historia de la dinastía de Copán, fue capturado y ejecutado por su antiguo vasallo, el rey de Qiriguá. Esta inesperada derrota dio lugar a un receso de 17 años durante el cual Copán puede haber estado bajo el dominio de Quiriguá. ¡Qué movida!
¿Extraterrestres o hunanos?
Sea como fuere su historia, es otro lugar de visita obligada. Veréis la grandeza y el significado de Copán para la antigua civilización Maya… Como curiosidad, para los fans de los extraterrestres, es en Quiriguá dónde se encuentra la famosa estela en la que algunos dicen que está representado una especie de cinturón volador, de aspecto similar a los cinturones de los cohetes de hoy. ¡Qué de misterios envuelven a este lugar! ¿Será así? Cada uno que saque sus propias conclusiones… ¡Enigmático total!

Guatemala y la Civilización Maya, dónde reside un trocito de mi corazón…
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Yaxh%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Tikal
https://es.wikipedia.org/wiki/Quirigu%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cop%C3%A1n_(sitio_arqueol%C3%B3gico)